Blog Post

Neuroiluminación >

Iluminación centrada en el paciente crítico

Humanizando las unidades de cuidados intensivos (UCI) La iluminación centrada en el paciente crítico es un enfoque humanizado que busca promover la recuperación y el bienestar en las UCI. La enfermería, como eje interdisciplinario, tiene un papel crucial en la gestión de cuidados que consideren la importancia de la iluminación y su impacto en los ritmos circadianos. La colaboración entre profesionales de la salud y la investigación continua son necesarias para avanzar en la implementación de estrategias efectivas que mejoren la calidad de vida de los pacientes críticos. Desde los tiempos de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna, se ha reconocido la importancia del entorno y la luz natural en el proceso de curación. Con el avance de la tecnología, se han desarrollado sistemas de iluminación artificial que buscan reproducir los beneficios de la luz natural y promover la sincronización de los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos, controlados por el reloj biológico interno, juegan un papel vital en la regulación de diversos procesos fisiológicos. La luz es el principal estímulo externo que ajusta estos ritmos, y su alteración puede tener efectos negativos en la salud. En las UCI, donde los pacientes están expuestos a un entorno desconocido y estresante, mantener una iluminación adecuada es fundamental para prevenir trastornos como el delirium y promover el bienestar. Los enfoques humanizados en la atención de los pacientes críticos buscan crear ambientes saludables y promover la dignidad humana. Proyectos como “Humanizando los cuidados intensivos” (HU-CI) tienen como objetivo mejorar la calidad de la atención, considerando aspectos como el bienestar del paciente, la presencia de familiares y la infraestructura humanizada. La iluminación juega un papel clave en esta humanización, al proporcionar un entorno más acogedor y favorecer el descanso nocturno. La enfermería, como administradora de los cuidados, tiene la responsabilidad de gestionar un entorno adecuado para los pacientes, incluyendo la iluminación. Su formación y conocimientos les permiten valorar las necesidades individuales y brindar cuidados integrales. La implementación de protocolos y buenas prácticas relacionadas con la iluminación, junto con el uso ético de la tecnología, son fundamentales para garantizar la calidad de la atención. Esta reseña ha sido elaborada en base a una colaboración de la Lic. Enf. Rocío Judith Martínez, 2022 Puedes revisar y descargar el documento original desde este link https://drive.google.com/file/d/16ZdJ6BPOMvWNkEFauDau-29VSf2d3JMP/view?usp=sharing

Ver más

Luminotecnia Total

Fernando Deco, ingeniero electricista y luminotécnico argentino, ha dedicado más de dos décadas de su carrera a iluminar no solo espacios físicos, sino también a esclarecer los fundamentos y las posibilidades de la luminotecnia a través de su blog “Luminotecnia Total”. Con una pasión incansable por su profesión, Deco ha acumulado una vasta experiencia en diversos campos de la iluminación, abarcando desde proyectos residenciales y comerciales hasta desafiantes instalaciones industriales y deslumbrantes puestas en escena. Qué es luminotecnia La luminotecnia es una disciplina fundamental para el diseño y la gestión de la iluminación artificial en nuestros entornos construidos. A través de la aplicación de principios científicos, creatividad y tecnología, los luminotécnicos buscan crear espacios iluminados que sean funcionales, eficientes y estéticamente atractivos, contribuyendo así al bienestar y la calidad de vida de las personas. A través de su blog, Fernando Deco abre las puertas a un universo luminoso, invitando tanto a profesionales como a entusiastas a sumergirse en el fascinante mundo de la luminotecnia. Con un enfoque didáctico y accesible, sus artículos abarcan una amplia gama de temas, desde los principios básicos de la luz y la visión hasta las últimas tendencias en tecnología de iluminación. Sus palabras, respaldadas por su sólida formación y experiencia, iluminan conceptos complejos y técnicos, permitiendo a los lectores comprender los fundamentos que sustentan el arte de la iluminación. Pero “Luminotecnia Total” es mucho más que un simple compendio de conocimientos. Es un espacio interactivo donde Fernando Deco comparte generosamente su expertise, brindando consejos prácticos, resolviendo dudas y guiando a los lectores en sus propios proyectos lumínicos. Ya sea que se trate de diseñar la iluminación de una sala de estar, optimizar la eficiencia energética de una fábrica o crear atmosferas cautivantes en un escenario, Deco ofrece soluciones creativas y técnicamente fundamentadas. Uno de los aspectos más destacados del blog es su enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Consciente de la importancia de la iluminación en el consumo energético global, Deco dedica especial atención a las tecnologías y estrategias que permiten obtener resultados óptimos con el menor impacto ambiental. A través de sus artículos, promueve el uso de luminarias LED, sistemas de control inteligentes y diseños innovadores que maximizan el aprovechamiento de la luz natural. Fernando Deco y su blog “Luminotecnia Total” son un faro de conocimiento en el campo de la iluminación. A través de su dedicación, pasión y generosidad, Deco ha creado un espacio virtual que no solo ilumina espacios físicos, sino que también ilumina mentes, inspirando a profesionales y aficionados a explorar el maravilloso mundo de la luminotecnia. Con cada artículo, tutorial y consejo, Fernando Deco nos recuerda que la luz es mucho más que una simple herramienta; es un lenguaje que nos permite dar forma a nuestros entornos, realzar la belleza y crear experiencias memorables. Quedas invitado a seguir su blog www.luminotecniatotal.blogspot.com.ar Fernando Deco es además docente en NEUROILUM

Ver más

Charla: Diseño y Arquitectura para el Bienestar

FECHA: miércoles 3 de 2024 HORA: 19.30 a 20.30 hrs. (horario Chile y Argentina) GMT-3 INVITADA:  Lucia Cesare, Arquitecta con maestría en Arquitectura Sanitaria y amplia experiencia en proyectos de salud. Conferencista internacional, especialista en neuroarquitectura. Miembro titular de la comisión del CFIA para el plan Desarrollo sostenible de la ONU y miembro de la Comisión de arquitectura para la salud (CAPS). Presenta Fernando Mazzetti, cofundador de Neuroiluminación Los inscritos recibirán el enlace a Zoom. Para inscribirte pincha AQUI 

Ver más

Tres puntos clave en neuro iluminación

La neuro iluminación es un campo interdisciplinario y en constante evolución. Se refiere a la aplicación de la neurociencia y la iluminación para crear ambientes que promuevan la salud y el bienestar de las personas. Investiga cómo la iluminación afecta la percepción, el estado de ánimo y el rendimiento. La investigación continua y la adaptación de las estrategias de iluminación a medida que surgen nuevos conocimientos son esenciales para maximizar los beneficios de la neuro iluminación. Estos son solo tres puntos clave en un campo en constante desarrollo que busca aplicar los principios de la neurociencia a la iluminación de espacios y ambientes: Ritmos circadianos y luz Los ritmos circadianos son los patrones naturales de sueño y vigilia que regulan el reloj biológico de una persona. La neuro iluminación se centra en la comprensión de cómo la exposición a diferentes intensidades, tonalidades y colores de luz puede influir en estos ritmos. La luz natural durante el día, con sus variantes de tonalidad, ayudan a tener un ritmo circadiano saludable, promoviendo la vigilia durante el día y el sueño durante la noche. Por otro lado, la exposición a la luz azul brillante por la noche, por ejemplo, a pantallas de dispositivos electrónicos, puede interrumpir y alterar los ritmos circadianos y afectar negativamente la calidad del sueño. Iluminación y estado de ánimo La neuro iluminación también se enfoca en cómo la luz puede influir en el estado de ánimo y el bienestar emocional. La exposición a la luz natural o a luces con temperaturas de color más cálidas puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo, promoviendo la relajación y la sensación de comodidad. Por otro lado, la luz más fría y brillante puede aumentar la alerta y la concentración. Ajustar la temperatura de color de la luz (medida en grados Kelvin) según la actividad y el momento del día, así como la elección adecuada de la iluminación en entornos como hogares, oficinas o ambientes de atención médica puede contribuir a mejorar el bienestar emocional de las personas. Productividad y rendimiento La luz natural, la iluminación dinámica y la iluminación adaptable son áreas de investigación en neuro iluminación que se centran en crear entornos que se ajusten a las necesidades de las personas en diferentes momentos del día. Esto puede incluir la modulación de la intensidad y el color de la luz para mantener altos niveles de alerta durante el día y promover la relajación por la tarde. La uniformidad de la distribución de la luz es fundamental. Evitar sombras y deslumbramiento puede reducir el estrés visual y mejorar la comodidad en el espacio. Proporcionar a los ocupantes la capacidad de ajustar la iluminación según sus preferencias personales es esencial. Los sistemas de control permiten a las personas adaptar la luz a sus necesidades y pueden tener un impacto positivo en el bienestar. La neuro iluminación se aplica en entornos comerciales y laborales para optimizar la productividad y el rendimiento de los empleados. La iluminación adecuada puede influir en la concentración, la fatiga visual y la eficiencia en el trabajo. Reconocemos que la neuro iluminación aporta en la comprensión de cómo la luz afecta a la biología y la psicología de las personas, y cómo se puede utilizar de manera efectiva para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento. Crédito Portada: fractalenlightenment

Ver más